Como todo pueblo del Perú profundo, Puquina se caracteriza por sus peculiaridades en cuanto a sus costumbres y tradiciones, entre los más resaltantes tenemos:
"EL HUALALE"
Costumbre andina que se practicaba en el distrito de Puquina en el término de la siembra de las papas. Los peones hacían un jardín de flores del campo y ortigas, alzaban en hombros a los dueños obligándolos a beber y luego los hacían caer, al hombre sobre la mujer, acompañado con el ruido de lampas.
"EL TINCAY"
Costumbre andina que a través de los años se sigue practicando en el distrito de Puquina con el propósito de una buena producción del ganado, pagando la tierra para que haya agua suficiente para la alfalfa, a través de cogniches (mesa preparada en agradecimiento de la tierra). Juntan a todo el ganado vacuno saumeándoles y los dueños bailan alrededor del ganado.
EL CARNAVAL DE PUQUINA
Fiesta costumbrista que celebran los puquinas y la conservan hasta hoy. Comienza los días 20 de enero de cada año denominado como la entrada. Toda la gente lo recibe a través de paseo festivo por todo el distrito. La fiesta se da a los 3 días después del día central. Los devotos preparan un árbol decorado y lo plantan en el campo y los pobladores bailan alrededor de este acompañado del carnavalón y esposa que luego pasará a ser su vida.

FIESTAS RELIGIOSAS
“LOS ALTARES”
Fiesta religiosa por semana santa. Tiene el objetivo de celebrar y recordar la vida, pasión y muerte de Jesús. El viernes santo se levantan altares con altura considerables, en estos se colocan cuadros religiosos, el mismo día por la noche pasean en procesión la Urna de Jesucristo por todo el pueblo deteniéndose por cada altar para que el Padre de la bendición. Esta actividad de levantar altares en el distrito de Puquina se denomina pozas.
“EL SEÑOR DE LA VERA CRUZ”
Los devotos ofrecen actividades programadas en determinados días, así mismo una celebración comunitaria.
“LAS CRUCES”
Son celebradas entre los meses de Mayo y Junio, en el Distrito de Puquina existen 4 cruces ubicadas en partes altas como grandes guardianes del distrito, que velan por su seguridad y protección del mismo.
ARTE CULINARIO DE PUQUINA
CUY CHACTADO
Ingredientes:
Ingredientes para 4 personas:
• 8 papas grandes cocidas y doradas,
• 2 tazas de maíz amarillo molido,
• lechuga, tomate, cebolla,
• ají molido preparado, aceite y sal al gusto.
Preparación:

CAYMEÑO DE HABAS
Ingredientes:
- Habas - Queso
- Huevos - Ají amarillo
- Cebolla - Sal
- Cochayuyo
Preparación:
Se cocina las habas peladas, seguidamente a medio cocer se agrega la cebolla picada y el cochayuyo, una vez ya sancochado se añade el queso rallado, el huevo picado, el ají molido y sal al gusto.
AJÍ DE LACAYOTE
Ingredientes:
- Lacayote - Ají molido
- Papas - Cebolla
- Cochayuyo - Sal
- Ajo
Preparación:
Se adereza la cebolla con el ajo picado y ají, se agrega las papas, y hierve, seguidamente se agrega el lacayote previamente cocida y sazonarlo al gusto
EL SANGO
- Trigo tostado - Azúcar
- Leche - Canela, anís, clavo
- Pasas
Preparación:
Se hierve la leche con canela, clavo, anís y azúcar, se añade el trigo molido se deja cocer y finalmente se agrega las pasas y se sirve.
CHICHA DE JORA
Ingredientes:
- Azúcar rubia
- Frutas
- Canela
Preparación:
Se hierve el guiñapo con agua y canela, se deja enfriar y posteriormente se vierte a una chomba de barro con azúcar y concho de chicha.
David,se saluda el que hagas conocer las costumbre y tradiciones de puquina, pero seria ideal que nombraras la fuente de informacion.
ResponderEliminarBonita costumbre
ResponderEliminarDebe fundamentar y dar a conocer porque el señor de la Veracruz es patrono de Puquina, para tener mas información, así como también algunos milagros, textos al respecto.
ResponderEliminar